Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cementerios y fosas comunes

Colungo, 19 de enero de 1946: enfrentamiento del grupo “nois” con la guardia civil

Imagen
     El 19 de enero de 1946 se produjo en Colungo un enfrentamiento entre una partida guerrillera organizada por el PCE y fuerzas represivas del régimen que se saldó con la muerte de tres guerrilleros y la detención del resto de hombres. En este artículo detallaré dichos acontecimientos, así como algunas de sus consecuencias. EL EQUIPO DE PASOS DEL PCE      La Unión Nacional Española (organización impulsada por el PCE en el exilio para agrupar efectivos de diferentes ideologías y partidos en la lucha contra el franquismo) fue disuelta en junio de 1945, arrastrada por el fracaso de la invasión del Valle de Arán. Tras su desaparición, los grupos posteriores que se internaron en el país ya fueron organizados directamente por el propio PCE, el cual ya disponía de una incipiente estructura para coordinar y dirigir las incursiones en el interior de España, conocida como Equipo de Pasos y creada en 1941. Este órgano disponía de su propio sistema de instrucción de...

La guerra civil en Arcusa (1936)

Imagen
          En este breve artículo relataré los hechos más importantes acontecidos en Arcusa durante los primeros meses de la guerra civil, así como la posterior represión tras la entrada de las tropas nacionales. Buena parte de los datos han sido extraídos del expediente de la Causa General relativo a este municipio, hecho a tener en cuenta dada la parcialidad del documento y del gran uso propagandístico con que lo utilizó la dictadura franquista.      La única muerte nombrada en la Causa General es la del sacerdote José Broto Cosculluela, de 45 años: “junto a la puerta de entrada al camposanto de Arcusa fue asesinado. Le fue destrozado el cráneo con armas de fuego. Lado derecho”.  Tumba de José Broto Cosculluela en el cementerio de Arcusa       Según la misma fuente, el sacerdote fue detenido el 25 de agosto de 1936 por Francisco Garcés Bara (de Almazorre, exiliado en Francia), José Sampietro Ferrández (mencionado en...